Bienvenido al blog de vino de Mark O’Neill

 

Las diferencias entre Rioja y Ribera del Duero

Recientemente me preguntaron cuáles son las diferencias entre Rioja y Ribera del Duero. Muchas veces se piensa que son lo mismo, sin embargo, a pesar de que hay similitudes entre ellos, los vinos de estas dos regiones son diferentes por varias razones.

Primeramente, vamos a hacer una breve descripción de cada región. Rioja, ubicada en La Rioja, en el norte de España, tiene más de 60.000 hectáreas de viñedos, divididos en tres zonas: Rioja Alavesa, Rioja Alta y Rioja Baja. Los viñedos de la zona más al norte de La Rioja Alavesa se encuentran en una zona montañosa, con un suelo calcáreo, de piedra caliza-arcillosa, que produce vinos de más elegancia y calidad. Mientras tanto, los de La Rioja Baja, donde los suelos son mucho más fértiles, se producen volúmenes muy superiores de vino con precios más económicos. Una de las ventajas de dividir la región en dos subregiones es que resulta más fácil para el consumidor saber qué puede esperar.

El 90% del vino que se produce es tinto, y la variedad principal es Tempranillo, que se puede mezclar con Garnacha, Graciano, Mazuelo y Viura. La enorme extensión de viñedos experimenta una gran variedad de patrones meteorológicos, desde el continental al mediterráneo, con la influencia del Atlántico enfriando la temperatura, dando como resultado veranos cálidos, inviernos fríos y un relativamente alto nivel de lluvias, lo que proporciona las condiciones ideales para un periodo de maduración más largo de las uvas. Generalmente el clima en La Rioja no es tan extremo como en Ribera del Duero.

Mientras que Rioja es la Denominación de Origen más antigua de España, Ribera del Duero sólo empezó a ser D.O. en 1982. Está al sur y oeste de La Rioja, con su corazón en Pesquera y Peñafiel, en Castilla-León. Hay aproximadamente 22.000 hectáreas de viñedos, que destacan por su altitud, entre 800 y 850 m. El clima es continental y seco, lo que, junto con el efecto de la altitud, da como resultado una considerable diferencia entre la temperatura diurna y la nocturna. Estas condiciones mucho más extremas significa que igualmente puede haber más variaciones entre las añadas que en Rioja, por ello, cuando vayas a comprar una botella de precio elevado, sugiero que mires la añada.

La principal variedad de uva es Tempranillo, allí conocida como Tinto Fino, y que a menudo se mezcla con Cabernet Sauvignon, Merlot o Malbec. Como consecuencia de ello, los vinos de Ribera del Duero tienden a tener un color más intenso, más taninos, notas más intensas de frutas negras, más cuerpo y un nivel más alto de alcohol que los de Rioja, que tienen más aromas y sabores a frutos rojos (fresas y frambuesas), y son generalmente más ligeros y frescos.

En ambas denominaciones de origen los vinos han sido clasificados de acuerdo a sus periodos de envejecimiento: Joven, Crianza (mínimo 2 años de envejecimiento, 1 de ellos en barrica), Reserva (mínimo 3 años, 1 en barrica y mínimo 6 meses en botella) y Gran Reserva (con al menos 5 años de envejecimiento, con un mínimo de 2 en barrica y 2 en botella). Otro elemento que influye en el estilo del vino es el tipo y la antigüedad de las barricas, de roble americano o francés. Las barricas más nuevas aportan más sabor a roble a los vinos.

Para descubrir si prefieres Rioja o Ribera del Duero, haz una cata de ambos. Dos vinos jóvenes y dos reservas y prueba la diferencia. ¿Qué te parecen las diferencias entre Rioja y Ribera del Duero?

Etiquetas
Escrito por

Soy un Nor-Irlandés afincado en Valencia. Mi carrera en el mundo del vino comenzó hace ahora más de tres décadas, en Londres, dónde me diplomé en la prestigiosa escuela WSET. Soy el fundador de TheWinePlace.es, un lugar donde los aficionados pueden disfrutar de una selección de vinos internacionales y Verde Marte, una empresa dedicada a exportar vinos españoles. También, cursos.thewineplace.es, un ‘approved programme provider’ de los cursos de la escuela WSET. Desde mi columna semanal en el diario El Mundo y 5 Barricas, una revista de vinos online, trato de satisfacer la curiosidad de los aficionados desde una postura cercana y sencilla.

Sin comentarios

DEJA UN COMENTARIO

  He leído y acepto la política de privacidad de markoneill.es

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Verde Marte S.L.U
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: info@verdemarte.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.